25
de noviembre
Día
internacional contra la violencia hacia las mujeres
Sólo tenemos que mirar a las personas que nos
rodean y sin conocer sus vidas, nos daremos cuenta de que somos diferentes.
Esta obviedad, que en cualquier ámbito y contexto
sería positivo, no siempre parece un rasgo deseable cuando se trata de personas
y es que, en algunos casos, esta diversidad puede verse como un factor de
riesgo.
Con la idea de que se produzca un verdadero proceso
de igualdad e inclusión entre nuestr@s alumn@s, hemos considerado prioritario
una formación basada en el respeto al “otr@” basándonos en el trabajo de la
autoestima ya que sólo así aprenderán a respetarse a ellos mism@s y a los
demás.
Para ello, hemos decidido trabajar la autoestima y
la empatía a lo largo de este curso y abordar esta efeméride del siguiente modo:
Actividades previas al 25 de noviembre:
Lectura de los siguientes álbumes ilustrados (para
ello tenéis dos posibilidades: los podéis buscar en la Web o podéis leerlos
directamente, tan sólo tendréis que pedirlos)
INFANTIL: ¿Por qué soy tan pequeño?
PRIMER CICLO: Oliver
Button es una nena.
SEGUNDO CICLO:
Orejas de mariposa.
TERCER CICLO:
Háblame.
PROPUESTA
DE ACTIVIDADES
Una
vez leídos los álbumes ilustrados por parte de cada profesor/a tutor/a y
después de haber hecho una pequeña reflexión sobre la experiencia de cada uno
de sus personajes y cómo la pueden haber afrontado emocionalmente, se proponen
las siguientes actividades a llevar a cabo con el alumnado:
Actividad 1.- Iguales pero diferentes
Objetivo
Afirmar la identidad del niñ@,
así como las diferencias y similitudes con otros compañer@s, y valorarlas
positivamente.
Desarrollo
A cada niñ@ se le dará una
cuartilla de papel en la que aparecerá una tabla con preguntas personales, las
cuales deberán contestar (por ejemplo, color de ojos, pelo, color favorito, deporte
favorito...). A continuación, pasearán por la clase buscando a un compañero o
compañera que haya respondido lo mismo en alguna o varias de las preguntas, de
esta manera se darán cuenta de que podemos tener muchas cosas en común con los
que nos rodean y sin embargo ser diferentes.
Actividad 2.- Mi nombre habla de mí
Objetivo
Reforzar el sentimiento de
identidad, en este caso relacionado con el nombre.
Reflexionar acerca de algunas de las
cualidades positivas que poseen.
Desarrollo
Cada niño escribirá su nombre en
vertical y con mayúsculas en un trozo de papel. A continuación, a partir de
cada letra,
escribirá una palabra positiva.
(Por ejemplo: SARA. Sonriente, Amiga, Rápida, Amable)
***********************************************
Actividades a llevar a cabo el mismo día 25 de noviembre:
Lectura
del manifiesto realizado por los alumn@s del tercer ciclo sobre los derechos
del niñ@ enlazándolo con la violencia de género.
Carrera
solidaria Save the children.

Al
término de la carrera formaremos el lazo contra la violencia de género y
cantaremos la canción de los lunnis sobre los derechos de los niñ@s.
También
te puede interesar:
Entrar
en la web del cole:
cpmariadona.es
> Zon@ctiva > Web de Coeducación (Ciudad de Ángeles) > Actividades
> Actividades varias
No hay comentarios:
Publicar un comentario