Para celebrar esta fecha tan especial os dejamos una recopilación de recursos y enlaces a espacios webs en los que encontraréis sugerencias para llevar al aula (extraídos de la web "En marcha con las TIC"):
- "Miguel de CERVANTES y William SHAKESPEARE: dos vidas paralelas". (Web donde podrán informarse de manera divertida acerca de la vida y la obra de estos dos escritores).
- Selección de actividades:
Hacemos minilibros. El blog de biblioteca escolar y literatura infantil Biblioabrazos, incluido en Planeta EducaEx, propone esta actividad para los más pequeños consistente en la fabricación de un librito
con tan solo una hoja de papel y mucha imaginación. En él podremos
incluir un microrrelato, un poemario ilustrado, adivinanzas,
trabalenguas, dichos...

Secuencia didáctica El Quijote.
Dirigida al Primer Ciclo de Primaria, su objetivo es acercar a los
alumnos a la obra cumbre de nuestra literatura de una forma lúdica, a
través de actividades de comprensión lectora y de escritura creativa.
Caza del tesoro sobre el Día del Libro.
Como si se tratara de detectives, los alumnos de primer y segundo ciclo
de Primaria, para quienes está pensada la actividad, tendrán que seguir
una serie de pistas para averiguar por qué el 23 de abril es la fecha
escogida para esta celebración. Después, organizados en equipos,
construirán una historia a partir del siguiente supuesto: Imagínate que se va a abrir por primera vez una biblioteca; la historia comienza cuando la noche anterior los libros cobran vida y..
WebQuest para el Día del Libro .
Mar Junco Martín crea este recurso para alumnos de Primaria en el que
plantea tres retos: investigar sobre los escritores galardonados con el
Premio Cervantes, cambiar el final de un cuento popular y apadrinar una
palabra.
Un Popplet con microrrelatos para el Día del Libro.
Silvia González Goñi propone que los alumnos de Secundaria escriban
microrrelatos relacionados con el libro y el universo que lo rodea. Se
procede a la lectura de una selección de relatos cortos, con el objeto
de que los alumnos se familiaricen con la estructura que depués
aplicarán a sus propias creaciones, se selecciona una imagen alusiva al
contenido del texto y, como broche final, con el conjunto de textos
elaborados por la clase, se elabora un mural colectivo con Popplet.
Si os animáis a llevar a cabo la actividad, en esta entrada de En marcha con las TIC encotraréis un magnifico tutorial sobre esta herramienta.
Celebramos el Día del Libro con El Tinglado. Hasta nueve actividades diferentes nos propone El Tinglado
en esta recopilación que se abre con un cuestionario sobre nuestro
libro favorito, el que recomendamos o el que consideramos que ha
cambiado nuestras vidas... Llama especialmente la atención la secuencia
didáctica titulada "Libros en femenino", actividad para estudiantes de
Secundaria dedicada a las mujeres de nuestra literatura: escritoras y
personajes femeninos.
Campaña de carteles de animación a la lectura. La
Biblioteca Gregorio Marañón, de La Cala del Moral (Málaga), muestra
esta campaña gráfica de animación a la lectura. Sus carteles pueden
servirnos de inspiración para que crear otros similares con nuestro
grupo de alumnos.Encarni Valderrama's Slidely by Slidely Slideshow - Enlaces a blogs:
A continuación, os proporcionamos una serie de enlaces a distintos blogs en los que se recogen multitud de propuestas para que este día no pase inadvertido en nuestras aulas:
Blog "lapicero Mágico": Actividades para celebrar el Día del LIBRO
Para Profes y Padres, de Miriam Leirós (@MiriamLeiros). Bajo el título "7 ideas diferentes y casi 40 recursos para el Día del Libro"
encontramos estas sugerencias: dar a conocer a nuestros alumnos las
partes de un libro, mostrar la historia del libro, crear nuestros
propios libros digitales con herramientas como Tikatok, Storybird, Story Jumper, etc.
Lengüetazos literarios , de Silvia González Goñi (@SilviaGongo). Hace un recorrido por distintos blogs en donde aparecen propuestas tan apetitosas como la de Mario Aller llamada "Bocados de lectura", o la de liberar libros en nuestra ciudad, de Fernando Trujillo.
La Tribu 2.0 nos invita a celebrar este día en clave TIC a través de su espacio colaborativo dedicado a la lectura. - La Eduteca, el blog educativo de Óscar Alonso (@laeduteca), incluido en Planeta EducarEx. En su entrada "Monográfico. Actividades, recursos y materiales para el Día del Libro" recoge un buen puñado de excelentes propuestas que bien podemos trasladar a nuestras aulas: cuentacuentos, confección de marcapáginas, trueque de libros, visitas a bibliotecas...
- "El País de las Palabras"
- "Si tú lees, ellos leen"
- "Libros y lectura"
- "The fantastic flying books"
- "Me gusta leer"
- Fomento de la lectura. Una buena y una mala.
- Fomento de la lectura. Lee más, sé feliz.
- Cuento para animar a leer.
- "Leer en corto. 1º lugar. Categoría fomento de la lectura"
- "El increíble niño comelibros"

No hay comentarios:
Publicar un comentario