(Semana del 18 al 22 de
Abril)
1.
Bibliopatio: se
trata de preparar un carrito rodante o un puesto con libros para leer en el
patio. Se desarrollará durante la semana en horario de recreo: mueble-expositor
de ruedas para el patio de 2º y 3º ciclos y contenedor para 1º ciclo. Habrá
responsables de organizar, controlar los libros y recoger; se nombrarán turnos
para cada día entre el alumnado de 3º a 6º.
2.
Exprés-Arte: Se
trata de preparar un panel en el que planteamos una pregunta relacionada con el
libro o con los libros, para que los niñ@s se expresen libremente. Se colocará
en el patio del recreo.
3.
Apadrinamiento
lector: Niños y niñas más mayores leen cuentos a niños y niñas más
pequeños (Ya organizado desde principio de curso: quedaríamos de acuerdo los
cursos correspondientes en el día y la hora).
4.
"Al aire, libro": se trata de salir a la calle con libros y leer en un
lugar público, donde pase habitualmente gente. Por ejemplo, con algún libro de
poesía. Tacita
literaria: Aprovechando la lectura en sitio
público, se les regalará a la gente que pase una tarjeta con una cita literaria
(alusiva al Día del Libro, de Cervantes, sobre la lectura…). Citas célebres:
ver Frases célebres sobre libros, lectura, escritura, bibliotecas y
escritores, Regala citas célebres, Tacita literaria, tu cita literaria
5.
Murales temáticos:
Hacer dos murales: sobre Cervantes y Shakespeare (completarlos con aportaciones
de todos los cursos (imágenes, biografía, obras, citas, fragmentos, dibujos o
ilustraciones…; y murales digitales: Glogster, Pixteller.
6.
"El
tendedero": consiste en poner un
tendedero con cuerdas y pinzas de la ropa con portadas fotocopiadas de libros,
o con creaciones de los niños y niñas, a modo de literatura de cordel.
7.
Rodaje de un anuncio publicitario acerca de la lectura; o cartel con foto de grupo y mensaje. Para motivar y
dar ideas se pueden visionar unos VÍDEOS: Leer en corto: ¿Te apetece ver un corto
de animación? Con sus personajes aprenderás a descubrir la magia que se esconde
tras las páginas de un libro. ¡Leer te transporta!
8.
Taller de Escritura
Creativa: Consejos para realizar un Taller de escritura creativa en la
escuela. En este blog podéis encontrar muchas actividades de
Escritura Creativa. Alguna de ellas: Cuentos con tarjetas, Cuentos con objetos, Cóctel de cuentos, Cuentos redondos, Cuentos etiológicos, Cuentos con cubos, ¿Qué tipo de monstruo eres?, Cadáveres exquisitos, Escribir con el Diccionario, Jitanjáfora, y más actividades que encontrarás también en
este blog (http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2015/04/50-actividades-para-el-dia-del-libro.html).
9.
Taller de Animación a
la Lectura: Canapés literarios, Bingo Literario, Karuta: juego de lectura japonés, La bruja quitavocales, El Bululú, y otros juegos que podéis encontrar
en este blog: http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2015/04/50-actividades-para-el-dia-del-libro.html
10.
Cine fórum: libros que se han llevado al cine, o cortometrajes
sobre los libros, para comentar. Uno que me encanta es: Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore
11.
Grabación de audiolibros,(con Movie
Maker o Fotos narradas).
-
Abecedario del
Quijote: Grabar y proyectar.
12.
Hacemos minilibros.
El blog de biblioteca escolar y literatura infantil Biblioabrazos,
incluido en Planeta EducaEx, propone esta actividad para los más
pequeños consistente en la fabricación de un librito con tan solo una
hoja de papel y mucha imaginación. En él podremos incluir un microrrelato, un
poemario ilustrado, adivinanzas, trabalenguas, dichos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario