sábado, 14 de diciembre de 2019

16-Diciembre: "Día de la LECTURA en Andalucía"

El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Este día nació Rafael Alberti y también, tal día como ese, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego. Alrededor del 16 de diciembre, por tanto, se celebran en las distintas provincias de la comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura.

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica el año 2019 al ochenta aniversario del exilio andaluz. Bajo el lema "Andalucía en los memoriales del exilio" el CAL invita a la lectura en esta conmemoración con poemas y textos de autores exiliados a través de ‘Nostalgias andaluzas’ (pulsar para acceder). Se trata de un cuadernillo que recopila fragmentos de Luis Cernuda, María Zambrano, Rafael Alberti o Juan Ramón Jiménez, entre otros, evocando a su tierra natal desde la lejanía y desvelando cómo Andalucía se convirtió en materia literaria del recuerdo y en el refugio de su memoria frente al olvido.

El cartel del Día de la Lectura en Andalucía ha sido elaborado por el artista Manuel Ortiz y simboliza a un personaje que camina hacia ninguna parte, cargado con una maleta llena de literaturas, de exiliaturas, de recuerdos, de memorias. El símbolo de la errabundia, del destierro, del desarraigo y la literatura como salvación.
***************
Desde la biblioteca os proponemos la celebración de esta efeméride leyendo poesía y conociendo la biografía de algunos de estos autores (en nuestra biblioteca podéis encontrar una amplia colección de libros de poesía de estos poetas).
Os dejamos, también, el enlace a otras entradas de este blog donde podéis encontrar propuestas de actividades para realizar en clase o en la biblioteca:

No hay comentarios:

Publicar un comentario