Mostrando las entradas para la consulta Alberti ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alberti ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

Día de la LECTURA en Andalucía y Rafael Alberti



El día 16 de diciembre, se celebra en Andalucía el “Día de la Lectura”. ¿Qué relación tiene esta fecha con el escritor Rafael Alberti?

Para saber más sobre la vida y la obra de este poeta andaluz, te dejamos estos enlaces a páginas web donde encontrarás su biografía:

 Busca información en estas páginas web para redactar un resumen de su biografía; para ayudarte a seleccionar la información, puedes responder a estas preguntas:
  
1. ¿Cuándo y dónde nació?
2. ¿Quiénes eran sus padres y a qué se dedicaban?
3. ¿Dónde estudió? ¿Le gustaba estudiar?
4. ¿Cuándo se trasladó a Madrid? ¿A qué se dedicó?
5. ¿En qué momento comienza a escribir poesía?
6. ¿Qué problema de salud tuvo en su juventud? ¿A qué se dedicó mientras se curaba? Explica.
7. ¿A quiénes conoció en la Residencia de Estudiantes?
8. ¿Qué ocurrió en 1925?
9. ¿Cuándo se casó y con quién?
10. ¿Qué relación tuvo con la política? ¿Qué hizo durante la guerra civil? ¿Y después de la guerra?
11. ¿Cuándo regresó a España?
12. ¿Qué premios recibió y por qué?
13. Escribe el nombre de algunas de sus obras más importantes.
14. ¿Cuándo y dónde murió?
 
Cuando tengas toda la información recogida, redacta la biografía de Rafael Alberti; no olvides poner un título adecuado, introducir el texto con una frase y escribir una conclusión.

martes, 4 de diciembre de 2012

Boletín de actividades - DICIEMBRE



"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto del cielo. A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde allá arriba la vida humana y dijo que somos un mar de fueguitos.
El mundo es eso, reveló: un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos, y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin pestañear y quien se acerca, se enciende (...)".
(Eduardo Galeano. "El Libro de los Abrazos").


DICIEMBRE - EFEMÉRIDES:
  • 3 Dic – Día de las personas con discapacidad
  • 6 Dic – Día de la Constitución.
  • 10 Dic – Día Internacional de los Derechos Humanos.
  • 16 Dic – Día de la lectura en Andalucía (aniversario del nacimiento de Rafael Alberti).
  • 20 Dic – Día Internacional de la Solidaridad.
  • NAVIDAD
TEMAS:
  • Constitución
  • Derechos Humanos
  • Rafael Alberti (biografía y poemas).
  • Valores (solidaridad, generosidad…)
  • Coeducación: Juego y juguete no sexista y no violento.
Tipos de textos que se pueden trabajar:
  • Continuar con la propuesta de noviembre: El texto teatral (elaboración de un guión a partir de una narración).
  • Textos informativos (sobre la Constitución, Derechos Humanos, Solidaridad…).
  • Biografía y obra de Alberti (poesía).
ACTIVIDADES:
  • Lectura de libros, cuentos, folletos, periódicos… sobre los temas del mes. También, en el blog de la biblioteca iremos colgando vídeos, lecturas, cuentos y enlaces… que nos parezcan interesantes (si tenéis algunas ideas no dudéis en compartirlas).
  • Trabajar sobre la Constitución: Textos breves y análisis de algunos artículos. (Web “Celebramos la Constitución” en la zon@ctiva)
  • Semana del 10 al 14: Estudio de la biografía y lectura de poemas de Rafael Alberti. 
Os dejamos este enlace con todos los recursos necesarios para conocer al autor.
  • Recital de poemas de Alberti sobre “el mar”:
    • se repartirán por clases (uno o dos poemas);
    • cada clase los decorará para colocarlos en un mural con la figura del autor;
    • se elegirá a un alumn@ (o dos) por clase para recitarlos (se grabará un vídeo el viernes 14 de diciembre y, una vez hecho el montaje, se podrá ver en la semana del 17 al 21).
  • 17-Dic: Intercambio de lecturas – Cuentacuentos: Los alumnos, alumnas y profesores participantes leerán cuentos a los demás (en sus aulas).
  • 20-Dic (“Solidaridad”): Mercadillo solidario en colaboración con Guatemala.

  • “ El ÁRBOL de la SOLIDARIDAD”: Propuesta de UNICEF para el día de la solidaridad (ver actividad en la web “enrédate.org”

  •  Coeducación: “Campaña de juego y juguete no violento y no sexista”:
    • Debate sobre el artículo publicado en “El País”: “Una campaña por el juguete unisex”.
    • Análisis crítico de vídeos publicitarios y catálogos. Debates y textos de opinión (incluir comentarios en las entradas que se pongan en el blog).
    • Escritura de la carta a los Reyes Magos.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Rafael Alberti

Para celebrar el "Día de la Lectura en Andalucía" (16-Diciembre) os proponemos conocer al autor al que se debe esta efeméride: Rafael Alberti.
En nuestra biblioteca podemos encontrar varios libros con sus poemas y una biografía breve sobre él.

Además, os proponemos la realización de un Taller de Poesía Visual: CALIGRAMAS a partir de poemas de Alberti y siluetas de sus dibujos.

¿Sabéis qué es un CALIGRAMA?
Recordad: "El caligrama es una composición poética que dibuja, mediante la escritura, el tema que sugiere el poema. Se caracteriza por crear una imagen final mediante palabras que expresa visualmente lo que dice la palabra. "
Aquí os dejamos algunos ejemplos, pero seguro que se os ocurren muchas ideas cuando leáis los poemas de Rafael Alberti:




lunes, 9 de diciembre de 2013

16 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

El próximo 16 de Diciembre celebraremos el Día de la Lectura en Andalucía.
En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció institucionalizar el 16 de Diciembre "Día de la Lectura en Andalucía", fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario(*).

 (*) El poeta Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902.
 Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Poemas de Rafael Alberti


Hemos seleccionado algunos poemas en los que Alberti habla del mar. Pulsa para descargar nuestra "Selección de poemas".


*********************


Accede desde aquí a la WEB oficial de Rafael Alberti; podrás leer sus poemas, oírlos en su voz, ver algunos de sus dibujos y poesías manuscritas...

domingo, 16 de diciembre de 2012

“Dia de la Lectura en Andalucía”

Hoy se celebra el “Día de la Lectura en Andalucía”. 
En toda la comunidad autónoma se desarrollan diversas actividades entre el 14 y el 18 de diciembre en torno a la figura del poeta Rafael Alberti. Esta efemérides fue instituida por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

sábado, 14 de diciembre de 2019

16-Diciembre: "Día de la LECTURA en Andalucía"

El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Este día nació Rafael Alberti y también, tal día como ese, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego. Alrededor del 16 de diciembre, por tanto, se celebran en las distintas provincias de la comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura.

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica el año 2019 al ochenta aniversario del exilio andaluz. Bajo el lema "Andalucía en los memoriales del exilio" el CAL invita a la lectura en esta conmemoración con poemas y textos de autores exiliados a través de ‘Nostalgias andaluzas’ (pulsar para acceder). Se trata de un cuadernillo que recopila fragmentos de Luis Cernuda, María Zambrano, Rafael Alberti o Juan Ramón Jiménez, entre otros, evocando a su tierra natal desde la lejanía y desvelando cómo Andalucía se convirtió en materia literaria del recuerdo y en el refugio de su memoria frente al olvido.

El cartel del Día de la Lectura en Andalucía ha sido elaborado por el artista Manuel Ortiz y simboliza a un personaje que camina hacia ninguna parte, cargado con una maleta llena de literaturas, de exiliaturas, de recuerdos, de memorias. El símbolo de la errabundia, del destierro, del desarraigo y la literatura como salvación.
***************
Desde la biblioteca os proponemos la celebración de esta efeméride leyendo poesía y conociendo la biografía de algunos de estos autores (en nuestra biblioteca podéis encontrar una amplia colección de libros de poesía de estos poetas).
Os dejamos, también, el enlace a otras entradas de este blog donde podéis encontrar propuestas de actividades para realizar en clase o en la biblioteca:

viernes, 17 de diciembre de 2021

Día de la Lectura en Andalucía

Celebramos el "Día de la Lectura en Andalucía" conociendo a Rafael Alberti: hemos leído, dibujado y recitado algunos de sus poemas.

También hemos escrito algunos poemas: acrósticos y caligramas.

¡Feliz Día de la Lectura!

(Pulsa las imágenes para ver los vídeos de las actividades):




lunes, 16 de diciembre de 2019

Día de la LECTURA en Andalucía

En el CEIP María Doña hemos celebrado el Día de la Lectura en Andalucía recordando a Rafael Alberti, y otros poetas contemporáneos, y leyendo sus poemas.